“La interactividad es la capacidad que se le da al espectador de personalizar el contenido que muestra su televisor, bien sea accediendo a información enviada durante el proceso de emisión, pero que sólo se hace visible si el espectador lo desea, o bien accediendo a servidores con los que puede intercambiar información, a través de un canal de retorno utilizando el televisor como interfaz de salida.” (Eladio Gutiérrez Montes)
La interactividad en televisión se ha implementado mediante el uso de canales de retorno externos al propio sistema de emisión-recepción. Por lo tanto, el mundo analógico se apaga en beneficio de lo digital. La potencialidad de este cambio tecnológico transformará la forma de entender el proceso comunicativo en la televisión.
La televisión digital permite al usuario interactuar con el emisor. Desaparece el espectador pasivo, cuya única función consiste en cambiar de canal o subir el volumen sonoro del receptor de televisión. La interactividad le otorga al espectador la capacidad de intervenir en los programas o servicios que recibe en su receptor.
Esta nueva tecnología les permite a los proveedores del servicio liberar el congestionado espectro radioeléctrico e incrementar el número de canales que se emiten, produciendo una disminución en los costos de distribución. Para los usuarios finales los beneficios están en el aumento significativo de la calidad de la imagen y el sonido, una mayor oferta en el número de canales disponibles y la posibilidad de participar de manera activa en la comunicación establecida entre el proveedor y el usuario de los contenidos televisivos. Otra ventaja adicional es la recepción portátil y móvil de la señal de televisión, permitiendo su uso en cualquier lugar mediante dispositivos portátiles (telefonía celular, ordenadores de mano) y su uso en movimiento en medios de transporte sin ninguna dificultad.
Por lo tanto, la televisión digital se presenta como algo más que un sistema mejorado de emisión y recepción de señales de televisión. Representa un nuevo modelo de comunicación con todas las implicaciones económicas, jurídicas, sociales y técnicas que ello conlleva.
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc99/interactividad.html

La televisión digital permite al usuario interactuar con el emisor. Desaparece el espectador pasivo, cuya única función consiste en cambiar de canal o subir el volumen sonoro del receptor de televisión. La interactividad le otorga al espectador la capacidad de intervenir en los programas o servicios que recibe en su receptor.
Esta nueva tecnología les permite a los proveedores del servicio liberar el congestionado espectro radioeléctrico e incrementar el número de canales que se emiten, produciendo una disminución en los costos de distribución. Para los usuarios finales los beneficios están en el aumento significativo de la calidad de la imagen y el sonido, una mayor oferta en el número de canales disponibles y la posibilidad de participar de manera activa en la comunicación establecida entre el proveedor y el usuario de los contenidos televisivos. Otra ventaja adicional es la recepción portátil y móvil de la señal de televisión, permitiendo su uso en cualquier lugar mediante dispositivos portátiles (telefonía celular, ordenadores de mano) y su uso en movimiento en medios de transporte sin ninguna dificultad.
Por lo tanto, la televisión digital se presenta como algo más que un sistema mejorado de emisión y recepción de señales de televisión. Representa un nuevo modelo de comunicación con todas las implicaciones económicas, jurídicas, sociales y técnicas que ello conlleva.
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc99/interactividad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario