2 de septiembre de 2007

El usuario es tu editor

La diferencia básica entre sitios web y otros medios, como las revistas o incluso la TV, es que el usuario tiene la opción de interactividad, de decidir de manera activa qué es lo que quiere de tu sitio.
En internet, el que manda es el cliente. En una revista o en un canal de TV, el lector o espectador normalmente se limita al punto de vista editorial de su staff o de programación.
Internet está masificado, lleno de páginas y el usuario es libre de elegir aquellas que desea visitar. Saltar de una a otra es tan simple como dar un clic de ratón sobre un enlace. Por ello es imprescindible motivar y convencer para que el visitante se quede, y cuando abandone la página, tenga buen recuerdo para volver sin dudarlo. Hay numerosos condicionantes para que esto suceda: buen contenido, cumplimiento de expectativas, usabilidad, etc. Pero además debemos añadir uno más: el sentimiento de pertenencia.
Hay varios elementos de interactividad: los foros, los libros de visitas, formularios de contenidos, chat, listas de correos abiertas. Todos estos elementos unidos bajo una determinada temática o interés forma una “comunidad” en las que los participantes están motivados y totalmente integrados, interactúan con las demás personas y construyen los elementos del sitio de forma entusiasta.


Los sitios que recogen mayor número de visitas son aquellos donde el usuario es el verdadero protagonista.




No hay comentarios: