14 de septiembre de 2007

Periodismo interactivo

Estamos viviendo una época de transición hacia un cambio cultural profundo. Un cambio que está modificando gradualmente la forma de producir noticias y también de consumirlas. Los medios interactivos en general, y los diarios digitales en particular, están virando sus rutinas productivas.
La agresiva introducción de nuevas tecnologías está generando una brecha entre la sociedad on line y la off line, pero también entre los propios periodistas.
El lector-usuario-consumidor empieza a ocupar el centro de la escena a través de las herramientas que le brinda la tecnología. Deja su rol pasivo y empieza a participar de un proceso creativo que antes le venía impuesto. Así, los integrantes de esta tecno-generación producen información, fotografías, videos, películas, música y entremezclan sus creaciones con las de otros activos participantes de la galaxia digital.
El lector ya no va en búsqueda de la información, porque la información va a hacia él. Y, si el contenido propuesto le interesa, quiere interactuar y tener capacidad de aplicarle su propio saber.
Es evidente que la tecnología está generando en el periodismo lo mismo que produjo en otras profesiones: borrar las barreras de entrada. Ya no se necesitaría de un medio tradicional para publicar, ni para ser masivo. Basta con una buena historia y con un atractivo contenido multimedia. Gran parte de este cambio tiene que ver con la idea de innovación que intentan reflejar en la búsqueda de nuevas formas de contar verdaderamente originales del medio digital. Pero en este camino, es fundamental el rol del periodismo, como fuerza motora del cambio.

No hay comentarios: