24 de octubre de 2007

Afiche


Con este afiche se quiere transmitir que la proximidad, la conexión que existe entre dos personas no tiene nada de malo, si se ve y se trata con los recaudos necesarios, para que sea bien visto y entendido. Son emociones que todo ser humano experimenta, donde se ponen en juego los sentimientos y deseos de cada persona. Debe verse como algo placentero, que nace del amor, que es lo más maravilloso que puede existir entre dos personas que se quieren.

Tapa libro


La tapa de este libro refleja donde quedó toda esa alegría por vivir, por compartir. ¿Será que este mundo en el que vivimos, que esta vida que llevamos tan de prisa, que nunca tenemos tiempo para hablar con nuestros amigos, será porque siempre estamos apurados, llenos de problemas, nos lleva a quedarnos solos, víctima de nuestra propia desolación? Porque cuando nos demos cuenta quizás sea demasiado tarde, porque este aislamiento impuesto por nosotros mismo, por nuestro entorno y nuestras circunstancias nos lleve a que nuestra única compañera sea lamentablemente “la soledad”, pero una soledad acompañada de tristeza y desolación.

Postal

Con esta postal quiero transmitir una paz interior reflejada en ese “barco” donde navegan imaginariamente mis sueños, mis ilusiones; donde ello surcan por esas aguas serenas, donde nadie puede ni siquiera interrumpirlos ya que ese es “mi momento” con la soledad, que quizás al llegar al muelle, cuando mi barco lo toque, despierte, y pasen a ser un recuerdo, que me acompañaron en esta travesía imaginaria que como toda cosa llega a su fin, pero con un fin placentero.

26 de septiembre de 2007

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Resumen e interpretación de la bibliografía TP1

  • Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web.

La página web tradicional trata de trasponer el mundo “real” al virtual. La web permitiría llevar toda la información existente en el mundo real (la que se leía desde el papel), a un espacio donde la lectura se haría en pantalla dentro del mundo virtual
Los weblogs constituyen un formato narrativo propio de la red. Son un método nuevo de distribución de noticias, actividades e ideas, convirtiéndose en una nueva herramienta de comunicación.

Son sitios muy fáciles de crear y actualizar gracias a programas gratuitos o accesibles como Blogger, Word Press, Radio UserLand, MovableType o LiveJournal.
A diferencia de una página web tradicional, la cual no se actualiza muy a menudo, el weblog es una página web que se actualiza más frecuentemente, invitando a vistitas periódicas. La ley de los weblogs es el envió permanente (mediante los links) a cualquier otro sitio de la web. Los links que son el elemento definitorio del formato.
La unidad de publicación en un weblogs es el posteo. Cada nuevo weblogger crea una versión personal del formato, los weblogs están marcados por la personalidad, el carácter, la idiosincrasia y la forma de ser de sus autores. Cada autor provee a su blog de un valor agregado. Los sitios interesantes no son, sólo un collage de links o un mero agregado de remisiones a obras de terceros, sino un auténtico trabajo de pliegue de ideas y palabras donde se busca generar nuevas formas de ver.
Un blog es mucho más dinámico en cuanto a la información que contiene, a la vez es más interactivo porque admite comentarios de los lectores, a diferencia de una página web que tiene una información más estática. Toda esta dinámica es propia de este nuevo formato narrativo, cuya base principal es: Links + Comentarios + Último posteo arriba de todo.
El principal desafío está en la dificultad para encontrar su público. La gente visita un blog para informarse o entretenerse. Los únicos blogs que tiene una posibilidad de sobrevivir son los que mutan, los que evolucionan y generan constantemente nuevos temas, los que cambian de interés y de función. Es por esto que la corta permanencia es un rasgo de estos sitios, ya que pueden saltar a la fama inmediatamente, pero se trata de una fama efímera.
Los blogs son el corazón de la red. Una masa muy grande y activa, llena de opiniones, historias, confesiones, quejas y pensamientos sumamente valiosos que esperan ser leídos.

  • Defina y conceptúe que son los scripts.

El concepto de Modularidad de Lev Manovich afirma que los nuevos medios constituyen una estructura del tipo fractal, ya que presenta siempre la misma estructura modular a diferentes escalas y constan de partes independientes, cada una de ellas formada por otras más pequeñas.
Los elementos mediáticos (imágenes, formas o comportamientos) son representados como colecciones de muestras discretas (píxeles, polígonos, vóxeles, caracteres o scripts).
Los scripts son “pequeñas piezas” o elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero que siguen manteniendo sus identidades por separado. Los objetos pueden combinarse a su vez dando lugar a objetos aún más grandes, sin perder su independencia.
Esto posibilita acceder de forma fácil a alguna de sus partes, modificarlas o sustituirlas sin que nada de ello afecte a la estructura global del objeto
Por otra parte son pequeños módulos de escritura autosuficientes que luego se ensamblan en programas más grandes. Son utilizados en la programación informática estructural.


Podemos definir interfaz, como el conjunto de comandos y métodos que permiten la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o elemento interno o externo. Es la interacción que se establece entre el usuario y el sistema (u ordenador) a través de diferentes mecanismos.
Particularmente en el sitio
http://www.yugop.com/ podemos notar que es una página clara, simple y de fácil navegación.
Se caracteriza por una composición dinámica. El objetivo de esta página es la interacción del usuario con la misma. Al ingresar nos encontramos con figuras circulares en movimiento; las cuales con sólo un clic en el mouse podemos moverlas.
Es un claro ejemplo de interfaz entre un usuario y una aplicación. La interfaz de usuario es la parte del programa informático que permite el flujo de información entre varias aplicaciones o entre el propio programa y el usuario. También podemos nombrar la interfaz gráfica del usuario, la cual es un método para facilitar la interacción del usuario con el ordenador, a través de objetos en movimiento, sonidos, íconos… como se puede observar en dicha página.

  • A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.

Video Muestra Interfaz versión Alpha

Este video es un claro ejemplo de interfaz. Muestra como el usuario puede interactuar con el sistema.

22 de septiembre de 2007

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Resumen e interpretación de la bibliografía TP1

Preguntas:

19 de septiembre de 2007

Los medios interactivos

Los medios interactivos rigen hoy nuestras vidas, son lo que nos mantiene conectados con el mundo. Resentan un potencial considerable desde el punto de vista del desarrollo cultural, lingüístico y económico, ya que este sector está en expansión y tiene amplias perspectivas desde el punto de vista político-cultural y de los medios de comunicación.
La utilización de los medios interactivos se generaliza cada vez más, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Hoy en día desempeñan un papel importante en la instrucción individual, la innovación y la diversidad cultural. Los ordenadores, Internet y los servicios de comunicaciones móviles ocupan un lugar preponderante en la vida cotidiana y escolar.
Internet es el medio clave, gracias a la accesibilidad y diversidad de servicios. Hoy es la protagonista de las inversiones de los anunciantes, quienes invierten millones para que sus productos sen conocidos y vendidos alrededor de todo el mundo; es por esto que es el medio publicitario con mayor crecimiento.
La comunicación en Internet tiene que ser hecha a través de medios interactivos. La gran ventaja es que los resultados son totalmente medibles. La posibilidad de reacción es inmediata, por lo que no requiere grandes inversiones antes de hacer modificaciones. Los niveles de inversión son bajos en relación a otros medios, lo que posibilita hacer publicidad con presupuestos limitados. Y no requiere grandes gastos en producción, lo que lo hace accesible. Dada la gran importancia que tienen hoy estos medios es necesario apoyar su desarrollo, para esto es preciso garantizar la calidad del contenido de los nuevos medios de comunicación, combinando libertad artística, creatividad e innovación, así como diversidad lingüística y cultural; aumentar la atención que prestan a esta industria el sector privado y público, especialmente para atraer nuevas inversiones. Y, sobre todo prestar especial atención a la protección de los consumidores y de los jóvenes y fomentar el acceso de todos los ciudadanos a los medios interactivos.

La interactividad en los blogs

Una de las mayores trasformaciones que ha sufrido Internet a lo largo de la historia fue la de incorporar la interactividad permitiendo al usuario interactuar con él.
Los blogs cumplen un papel importante y primordial. Son una herramienta muy utilizada, esto se debe a su fácil uso y a que es un método gratuito.
Estos sitios web actualizados periódicamente, recompilan información de diversos autores, y les permiten a los lectores escribir comentarios y, a la vez que el autor pueda responderles, estableciendo de esta manera un diálogo.
La interactividad es tan importante para los medios de comunicación que además de dedicar un espacio para los blogs en los medios tradicionales, estos se han trasladado a las universidades.

18 de septiembre de 2007

¿La publicidad interactiva podría adaptarse a los medios de la publicidad tradicional?



La televisión interactiva ya es un medio tradicional versionado, con mayor o menor éxito.
Dentro de poco, nada nos va a poder sorprender, ni cuando las vallas publicitarias dispongan de mecanismos para recoger un feedback inmediato de los usuarios (o ¿acaso esto existe ya?).
Y no sólo las vallas, ¿qué tipo de publicidad habrá en los periódicos digitales?


La reflexión correcta debería ser ¿cuál es el futuro de lo que llamamos hoy publicidad tradicional?
Será que la publicidad es sólo una y, como tal, evoluciona. Quizás un día llamaremos tradicional a la interactiva y habrá una nueva publicidad.

De todas formas, paciencia, que no queda mucho para verlo.





Artículo de interés:
http://www.vidaextra.com/2007/07/17-wii-1-television-0


17 de septiembre de 2007

16 de septiembre de 2007

The Child - Alex Gopher



VIDEOCLIP: "THE CHILD"
DIRECTOR: ANTOINE BARDOU JACQUET (H5)
AÑO: 1999
ARTISTA: ALEX GOPHER
ALBUM: YOU, MY BABY AND I

Impresionante creación de Antoine Bardou Jacquet (H5) para Alex Gopher. El vídeo se desarrolla en una ciudad de Nueva York para nada al uso.
Alex Gopher versiona el original de Billy Holliday "God Bless the Child" bañándolo de electrónica para concebir éste interesante tema, que como anécdota, aparece brevemente en la película "Amelie" durante una escena en el sex-shop.
El videoclip narra la carrera de una embarazada y su pareja en taxi, buscando el hospital más cercano y salvando todo tipo de obstáculos. En ella, todos los elementos son palabras: personas, coches, edificios, etc.

Una auténtica obra de arte de la topografía.

14 de septiembre de 2007

Periodismo interactivo

Estamos viviendo una época de transición hacia un cambio cultural profundo. Un cambio que está modificando gradualmente la forma de producir noticias y también de consumirlas. Los medios interactivos en general, y los diarios digitales en particular, están virando sus rutinas productivas.
La agresiva introducción de nuevas tecnologías está generando una brecha entre la sociedad on line y la off line, pero también entre los propios periodistas.
El lector-usuario-consumidor empieza a ocupar el centro de la escena a través de las herramientas que le brinda la tecnología. Deja su rol pasivo y empieza a participar de un proceso creativo que antes le venía impuesto. Así, los integrantes de esta tecno-generación producen información, fotografías, videos, películas, música y entremezclan sus creaciones con las de otros activos participantes de la galaxia digital.
El lector ya no va en búsqueda de la información, porque la información va a hacia él. Y, si el contenido propuesto le interesa, quiere interactuar y tener capacidad de aplicarle su propio saber.
Es evidente que la tecnología está generando en el periodismo lo mismo que produjo en otras profesiones: borrar las barreras de entrada. Ya no se necesitaría de un medio tradicional para publicar, ni para ser masivo. Basta con una buena historia y con un atractivo contenido multimedia. Gran parte de este cambio tiene que ver con la idea de innovación que intentan reflejar en la búsqueda de nuevas formas de contar verdaderamente originales del medio digital. Pero en este camino, es fundamental el rol del periodismo, como fuerza motora del cambio.

13 de septiembre de 2007

Nuevas tendencias en el marketing interactivo

Los avances tecnológicos se suceden de manera vertiginosa, introduciéndose en nuestras vidas y cambiando la forma de relacionarnos y de interactuar con la sociedad y nuestros semejantes.

Los mensajes publicitarios no pueden escapar a esta realidad. Así se crea un escenario donde se sucede una evolución constante en los hábitos de los usuarios, con un protagonismo creciente de los nuevos medios: la telefonía móvil, la televisión digital, los videojuegos y, principalmente, Internet, la cara más visible de esta nueva vida digital.
Los nuevos medios interactivos producieron un cambio en el usuario para el usuario, quien ha pasado a tomar el control: de una actitud pasiva a un entorno en el que interactúa con los medios y esta interacción se encuentra en sus manos. Esta interactividad supone abrir un diálogo con el espectador. Hasta ahora, la publicidad adoptaba un carácter de monólogo unidireccional, en el que poco tenía que decir el consumidor. Ahora, con el poder en su mano, toda la industria publicitaria se encuentra en la disyuntiva de replantear por completo esta relación.


El consumidor de hoy en día se define por las siguientes características:
  • Inteligente: al tener más información que nunca a su alcance, aumenta su capacidad de análisis y discernimiento.
  • Fortalecido: la capacidad de decidir qué medios consume, y no al revés, le otorga esa posición de fortaleza.
  • Escéptico: hemos atravesado una burbuja tecnológica, algunos hablan de un segundo boom...
  • Conectado: en un período de 4 a 5 años, ya no habrá lugar a la distinción entre medios online y offline, puesto que todo estará conectado.
  • Escaso de tiempo
  • Desleal: el nuevo consumidor es propenso a las multitareas: puede estar simultáneamente viendo la televisión, chateando por el messenger y utilizando un programa P2P.

No hay que olvidar las posibilidades que ofrecen otros soportes. El de los teléfonos móviles es un entorno idóneo para el desarrollo de nuevos formatos interactivos. También el de los videojuegos.

Por lo tanto, los próximos años dejan abierto un panorama con innumerables formatos publicitarios y modos de interactividad, que apenas empezamos a explorar.

9 de septiembre de 2007

Panorama de los nuevos medios interactivos


Los medios digitales interactivos ofrecen grandes soluciones para el desarrollo, el crecimiento y promoción de las empresas a nivel mundial.
En los últimos años "los medios interactivos" han dado resultados satisfactorios; abarcando todo el campo de la publicidad. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además existen muchos valores que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes.
Internet ha impulsado el fenómeno de la globalización y junto con la llamada desmaterializacion de la economía ha dado lugar al nacimiento de una nueva economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.
Gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, los servicios disponibles en la red mundial de PC han logrado avanzar cada vez mas; permitiendo unir a personas con videoconferencias, ver imágenes por satélites, observar al mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas o descargar películas.

6 de septiembre de 2007

El problema de la interactividad

En un contexto en el que todo es personalizable, donde la selección se convierte en tarea necesaria para poder disfrutar de servicios de información y, en especial, de ocio. La no linealidad empieza a abarcarlo todo. Esta situación, a priori, presenta dos problemas.


Por un lado, el límite de la capacidad de atención. El hombre tiene capacidad de atención humana, no tecnológica. Lo explica verdaderamente bien Julen en Producir y consumir información en la movilidad. Tratar de abarcar más de lo que el hombre puede lo hace enfermar. Aparece el estrés. Además establece una barrera que permite dividir cuál es el límite del consumo informativo: la eficiencia.

Por otra parte, la nueva configuración de los medios de consumo de información (el ocio también forma parte del contenido informativo) nos hace trabajar para descansar. Pasamos el día configurando nuestras listas de reproducción de mp3, descargamos y sincronizamos los podcast, configuramos nuestra programación favorita, añadimos fuentes a nuestro feed… Al final, descansar requiere un trabajo previo que no todo el mundo podrá o sabrá soportar.

4 de septiembre de 2007

Televisión interactiva: un nuevo modelo de comunicación

“La interactividad es la capacidad que se le da al espectador de personalizar el contenido que muestra su televisor, bien sea accediendo a información enviada durante el proceso de emisión, pero que sólo se hace visible si el espectador lo desea, o bien accediendo a servidores con los que puede intercambiar información, a través de un canal de retorno utilizando el televisor como interfaz de salida.” (Eladio Gutiérrez Montes)

La interactividad en televisión se ha implementado mediante el uso de canales de retorno externos al propio sistema de emisión-recepción. Por lo tanto, el mundo analógico se apaga en beneficio de lo digital. La potencialidad de este cambio tecnológico transformará la forma de entender el proceso comunicativo en la televisión.

La televisión digital permite al usuario interactuar con el emisor. Desaparece el espectador pasivo, cuya única función consiste en cambiar de canal o subir el volumen sonoro del receptor de televisión. La interactividad le otorga al espectador la capacidad de intervenir en los programas o servicios que recibe en su receptor.

Esta nueva tecnología les permite a los proveedores del servicio liberar el congestionado espectro radioeléctrico e incrementar el número de canales que se emiten, produciendo una disminución en los costos de distribución. Para los usuarios finales los beneficios están en el aumento significativo de la calidad de la imagen y el sonido, una mayor oferta en el número de canales disponibles y la posibilidad de participar de manera activa en la comunicación establecida entre el proveedor y el usuario de los contenidos televisivos. Otra ventaja adicional es la recepción portátil y móvil de la señal de televisión, permitiendo su uso en cualquier lugar mediante dispositivos portátiles (telefonía celular, ordenadores de mano) y su uso en movimiento en medios de transporte sin ninguna dificultad.

Por lo tanto, la televisión digital se presenta como algo más que un sistema mejorado de emisión y recepción de señales de televisión. Representa un nuevo modelo de comunicación con todas las implicaciones económicas, jurídicas, sociales y técnicas que ello conlleva.


http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc99/interactividad.html

2 de septiembre de 2007

El usuario es tu editor

La diferencia básica entre sitios web y otros medios, como las revistas o incluso la TV, es que el usuario tiene la opción de interactividad, de decidir de manera activa qué es lo que quiere de tu sitio.
En internet, el que manda es el cliente. En una revista o en un canal de TV, el lector o espectador normalmente se limita al punto de vista editorial de su staff o de programación.
Internet está masificado, lleno de páginas y el usuario es libre de elegir aquellas que desea visitar. Saltar de una a otra es tan simple como dar un clic de ratón sobre un enlace. Por ello es imprescindible motivar y convencer para que el visitante se quede, y cuando abandone la página, tenga buen recuerdo para volver sin dudarlo. Hay numerosos condicionantes para que esto suceda: buen contenido, cumplimiento de expectativas, usabilidad, etc. Pero además debemos añadir uno más: el sentimiento de pertenencia.
Hay varios elementos de interactividad: los foros, los libros de visitas, formularios de contenidos, chat, listas de correos abiertas. Todos estos elementos unidos bajo una determinada temática o interés forma una “comunidad” en las que los participantes están motivados y totalmente integrados, interactúan con las demás personas y construyen los elementos del sitio de forma entusiasta.


Los sitios que recogen mayor número de visitas son aquellos donde el usuario es el verdadero protagonista.




27 de agosto de 2007

Los medios interactivos en la publicidad


Las nuevas tendencias de comunicación están marcando el cambio digital de los consumidores y exigen un replanteamiento de los anunciantes para llegar a su público objetivo.

El mayor cambio se encuentra en la interacción con el consumidor, necesidad que ha llevado a todos los medios a evolucionar hasta el punto de que en un futuro cercano ya no existirá una diferenciación entre medios off-line y on-line, ya que la convergencia digital englobará toda su experiencia.

El consumidor de medios tiene un nuevo papel creador, ha pasado de ser un mero agente pasivo de la publicidad a interactuar con ella.

Los nuevos retos de las comunicaciones móviles, están centrados en la creación de nuevos contenidos y la integración con otros dispositivos como PC, televisión o MP3, tendencias que han marcado la estrategia multimedia de las operadoras.

26 de agosto de 2007

Interactividad

Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción.

La interactividad implica la capacidad que poseen los usuarios de los nuevos medios de ser activos.
Cada nuevo medio planteará sus opciones de interactividad, por lo que podremos decir que unos nuevos medios son más interactivos que otros.
Los nuevos medios de comunicación determinan una audiencia segmentada y diferenciada que, aunque masiva en cuanto a su número, ya no es de masas en cuanto a la simultaneidad y uniformidad del mensaje que recibe. Los nuevos medios de comunicación ya no son medios de comunicación de masas en el sentido tradicional de envío de un número ilimitado de mensajes a una audiencia de masas homogénea. Debido a la multiplicidad de mensajes y fuentes, la propia audiencia se ha vuelto más selectiva. La audiencia seleccionada tiende a elegir sus menajes, por lo que profundiza su segmentación y mejora la relación individual entre emisor y receptor.
El término interactividad se utiliza hoy con dos sentidos muy diferentes:

La interactividad como proceso comunicativo entre las personas
La esencia de la interactividad radica en la conversación bidireccional receptor-emisor y en el grado en que la comunicación supere ésta. Es entonces cuando se alcanza un nivel totalmente interactivo. Esto implica que los papeles del emisor-receptor en la comunicación, sean totalmente permutables.
Los nuevos medios ofrecen distintas funcionalidades que las interacciones cara a cara no pueden proporcionar. Por ejemplo, dejar constancia escrita de un debate sobre un tema concreto en una
lista de distribución o un foro y poder, posteriormente en el tiempo, realizar búsquedas por palabras clave.
Las características formales de la comunicación totalmente interactiva pueden implicar una mayor igualdad de los participantes y una mayor simetría en el poder comunicativo que la comunicación de doble dirección y reactiva y, claramente, más que la comunicación de dirección única. Por lo tanto, se valorará un alto nivel de interactividad. El logro de un acuerdo democrático está relacionado con las opiniones que no son simplemente anunciadas, sino discutidas abiertamente y libres de distorsiones.
Los sitios de la
World Wide Web y los hipertextos independientes se corresponden con el modelo de receptor-emisor tradicional a no ser que integren una serie de instrumentos y herramientas especiales, como son los enlaces de correo electrónico que pueden servir como un medio rápido y asincrónico de comunicación interpersonal entre lectores/usuarios y autores/organizaciones; el establecimiento de áreas de discusión mediante tablones de anuncios, foros de discusión en línea, chats, etc. que permitan a lectores/usuarios hacer sus propias declaraciones y establecer una comunicación de lector a lector, o establecer formularios con encuestas en línea. Todas éstas son herramientas y opciones interactivas.

La interactividad o relación ser humano-máquina: cómo interactúa el usuario con el hipertexto
La interactividad también puede ser entendida como la relación que se establece entre los seres humanos y las máquinas. A menudo esta función se realiza a través del hardware o de dispositivos que permiten la comunicación entre el sujeto y la máquina, pero también son importantes los programas y aplicaciones y, sobre todo, el diseño de éstos y cómo se le presentan al
usuario.
La eficacia de la
interfaz radica en su capacidad para implicar al usuario y por tanto, favorecer la interactividad
En el caso del hipertexto, los dispositivos que sirven para tal interacción son no sólo el
teclado, el ratón y la pantalla que permiten al usuario interactuar con el ordenador, sino también otras herramientas como la interfaz de navegación, que facilita y hace posible esta comunicación entre el usuario y el objeto hipertextual.